SOMOS UNA EMPRESA CON REPRESENTATIVIDAD MAYORITARIAMENTE FEMENINA

En ASODESING generar empleo femenino formal se ha convertido en uno de los elementos estratégicos para la competitividad, el 90% de la contratación de nuestra empresa son mujeres. Desde este enfoque, nace la necesidad de crear oportunidades laborales para alcanzar la igualdad y dignidad, impulsar el empoderamiento económico y social de las mujeres; que permita la diversificación, el crecimiento y el reconocimiento en términos que realmente se deban al esfuerzo, a la creatividad, al trabajo, y no a las condiciones.
Al interior de la asociación los espacios laborales tradicional y socialmente masculinos, son liderados por mujeres, iniciando por la gerencia, pasando por las áreas administrativa, comercial, proyectos y tecnología, es así como se incentiva la redistribución de roles y se crean contextos para alcanzar la igualdad de oportunidades.
La asociación promueve la valoración del trabajo de hombres y mujeres por igual y es consciente que con esto se aporta al desarrollo sostenible del país. Nuestras trabajadoras no se vieron afectadas en tiempo de pandemia, puesto que se mantuvieron sus puestos de trabajo, sin desmejorar condiciones; ASODESING dispuso toda su logística para acoger las normas de bioseguridad y garantizar el trabajo en casa. Adicionalmente y debido al cambio abrupto de dinámica laboral, fue necesario fortalecer la planta de personal, generando nuevas contrataciones que respondieran a las necesidades del contexto.

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA ASODESING 2023: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL BENEFICIO DE TODOS

 

Para el 2023, en ASODESING apostaremos por un modelo de negocio colaborativo, capaz de generar valor para todos nuestros grupos de interés, basados en acciones que fortalezcan a nuestros asociados en el corto, mediano y largo plazo.
Los pilares de esta estrategia estarán sustentados en:

  • Impulso de la Alta Dirección: Las acciones deben reforzarse mediante un cambio de mentalidad, impulsado a partir de una estrategia y planificación, que establezca hoja de ruta en la que se beneficien todos los participantes.
  • Actuar desde la cadena de valor: La respuesta a las necesidades deben estar enfocadas al desarrollo y transformación empresarial mediante la formación (desde el ser, los saberes, el saber hacer y el saber actuar), la innovación, apoyo y acompañamiento a empresas y emprendedores en todas sus etapas, involucrando a cada eslabón de la cadena de valor.
  • Sinergias de todos los actores implicados: Alianzas estratégicas con empresas y entidades públicas y privadas como: administraciones públicas, empresas, asociaciones, entre otros, para generar asociaciones que aseguren una respuesta alineada a las necesidades detectadas relacionadas con fortalecimiento empresarial, oportunidades de financiamiento e inversión, desarrollo de procesos, aprovechamiento de recursos, etc.
  • Proyectos de valor social: Teniendo como base nuestra filosofía de contribución al fortalecimiento del tejido social, en ASODESING presentaremos propuestas a convocatorias públicas y privadas que estén en línea con que la innovación empresarial, uso y actualización de tecnología, así como proyectos de valor social que contribuyen a la cultura de la paz partiendo del respeto a la diferencia y diversidad.
La empresa deberá evolucionar desde un enfoque global hacia un modelo con una aproximación a las necesidades reales del tejido empresarial.

DIAGNÓSTICO DE INTERESES RURALES

ASODESING y la Asociación Campesina para el Fomento Agropecuario Nacional - ASOCAFAN firmaron una alianza con el objetivo principal de desarrollar un estudio de línea de base de asociatividad campesina, para la identificación y levantamiento de intereses de esta población, que permita generar una estrategia de intervención para dar respuesta a las necesidades identificadas. La alianza nació con el propósito de buscar e identificar capacidades y necesidades de los campesinos y su territorio, con el fin de dinamizar recursos de inversión mediante la gestión de proyectos que aporten a la participación de las comunidades rurales, a través de formación e iniciativas que mejoren sus condiciones de vida y conserven tradiciones culturales.
Se proyecta que el resultado de esta unión redunde en beneficios como: la generación valor y ventajas competitivas, actualización en conocimientos, mayor eficiencia en procesos, optimización de recursos, ampliación de mercados, entre otras.

ECOSISTEMA EMPRENDIMIENTO

En el nuestro país existe un espíritu emprendedor muy importante que impulsa la creación de empresas de todos los tipos, el emprendimiento por su naturaleza es la oportunidad para proponer soluciones con un valor agregado para las comunidades y la sociedad, gracias a que son los emprendedores quienes tienen claridad sobre las características requeridas de determinado producto o servicio en el mercado.

En ASODESING reconocemos este potencial, por esto en el marco del Programa 2Ecosistema Favorable para el Emprendimiento”, buscamos propiciar escenarios para el fomento de la innovación, la creación y el desarrollo de nuevos negocios orientados a que las iniciativas emprendedoras prosperen.

En este marco, la Asociación para el Desarrollo, Innovación y Gestión de Proyectos – ASODESING, llevó a cabo la primera conferencia dirigida a emprendedores, en donde los asistentes obtuvieron información de primera mano referente al acceso a recursos públicos para el apalancamiento de sus emprendimientos.

A pesar de esto, ASODESING es consciente de que el emprendimiento surge en muchas ocasiones por necesidad, es decir, por no tener una mejor opción en el mercado laboral o no tener los ingresos deseados, por esto, se realizó la conferencia virtual involucrando a diferentes actores del tejido emprendedor como Innpulsa, Fondo Emprender, entre otras instituciones de diverso tipo que se articulan a través de las principales etapas de la creación de una empresa y apoyan financieramente los negocios, quienes proporcionaron información base y con alto valor para los emprendedores.

Dentro de los temas que se tocaron en la sesión están:  Tipos de financiamiento público y privado como ser capitales ángel, semilla, de riesgo e inversión patrimonial, la creatividad e innovación, la formación, la investigación aplicada, políticas públicas.

Sabiendo que el emprendimiento se produce en tiempos de prosperidad económica, así como también durante las crisis, ASODESING continuará con estos eventos que contribuyan a la creación y captura de valor como uno de los motores del desarrollo económico, aumento de la eficiencia y efectividad en el acceso a financiamiento, con el enfoque principalmente para la innovación y promover el aumento sostenido en la productividad, por ende, el crecimiento de la economía colombiana.

RELACIONES DE VALOR QUE PERMITEN EL AUMENTO DE NUESTRA COMPETITIVIDAD

Con el fin de mantener mejoramiento continuo, compartir ideas y recursos, trabajamos junto a la Incubadora Neuronaranja en el marco de la alianza estratégica formalizada en 2022, con la que se busca abrir puertas a nuevas oportunidades que fortalecen los propósitos particulares de las dos entidades.

Este acuerdo dio paso a elaborar una hoja de ruta para llevar a cabo iniciativas que permitan cumplir objetivos fijados como: identificar propósitos comunes, establecer una relación de mutuo beneficio, puesta en marcha del plan de acción y medir los resultados.

Teniendo como base estos retos, se inició el proceso de exploración de sinergias para el desarrollo de propósitos comunes enfocados al aumento de valor y competitividad de las dos organizaciones, mediante la implementación de espacios de capacitación y formación que les permita a los emprendedores convertir sus ideas en negocios sostenibles y perdurables en el tiempo.

Para adelantar este trabajo conjunto, paralelamente se identificaron las fortalezas y recursos a aprovechar, y se determinó la realización de un ciclo de masterclass virtuales, en donde el aporte de la Incubadora es su experiencia en este tipo de espacios y desde ASODESING aportaremos el proceso de convocatoria y vinculación de nuestra comunidad como población participante.

La articulación entre la Incubadora Neuronaranja y ASODESING, permite que en estos espacios se brinde valiosa información, con contenidos adaptados al contexto, innovador, expresado de una forma clara para nuestros asistentes; entre los temas impartidos se encuentran: Cómo convertir sus ideas en ingresos, cómo vender más y potenciar su mercado, cómo acceder a recursos públicos/privados – nacionales/internacionales, cómo desarrollar habilidades de liderazgo empresarial, entre otros, que hacen parte del circuito de formación ofertado sin costo al público en general.

CONGRESO NACIONAL DE MUNICIPIOS

Del 6 al 8 de abril de 2022 en el en Centro de convenciones de la ciudad de Cartagena de Indias D.T.H y C. – Bolívar, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Municipios, durante estos 3 días, la Asociación para el Desarrollo, Innovación y Gestión de Proyectos – ASODESING – tuvo la oportunidad de estrechar e iniciar nuevas relaciones con entidades gubernamentales, empresarios, especialistas y diversas organizaciones, que desarrollan actividades afines a la asociación, fortaleciendo conocimiento y relacionamiento corporativo.

Este escenario permitió con uno de los objetivos organizacionales para fortalecer la red de aliados nacionales e internacionales que contribuyen a consolidar la capacidad de respuesta que como asociación tenemos frente a nuestros afiliados. Mediante la realización de actividades puntuales como el Networking se llevaron a cabo reuniones de trabajo con alcaldes, alcaldesas de diferentes municipios del país y representantes de entidades que al igual que ASODESING, buscan constantemente la gestión del conocimiento y la información.

En el marco del congreso se trataron temas los mandatarios locales de Colombia tuvieron la oportunidad de fortalecer sus conocimientos, compartir experiencias y dar a conocer la problemática de sus municipios a los funcionarios del Gobierno nacional a través del Congreso Nacional de Municipios mediante el diálogo directo. En el mismo escenario, los alcaldes pudieron actualizar información respecto a planes, programas y noticias en general de importancias para los municipios como por ejemplo el anunciado por la ministra la Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, respecto a la firma de la resolución 01117 del 5 de abril de 2022, que define los lineamientos generales para la adopción e implementación de la estrategia de Ciudades y Territorios Inteligentes, la que hace parte de la política pública de Gobierno Digital. Por otra parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, socializó con los mandatarios locales los beneficios de la política pública de seguridad y convivencia ciudadana y transformación de la Policía Nacional.

El evento estuvo bajo la dirección del el Dr. Gilberto Toro, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, en compañía del Dr. Gian Carlo Gerometta – presidente de la misma entidad, quien en su invitación manifestó uno de los objetivos de este evento “…plantearle al Gobierno Nacional nuestras expectativas para el cierre de este periodo presidencial y definir la hoja de ruta que los alcaldes y alcaldesas del país seguiremos en la segunda mitad de nuestro mandato”. Participaron la Dra. Alejandra Botero, directora del Departamento Nacional de Planeación, Contralor General de la República Carlos Felipe Córdoba Larrarte, alcaldes de los municipios de todo el territorio nacional, representantes de algunos gremios y empresas en general de interés para los gobiernos municipales. El cierre estuvo a cargo del presidente de la República Dr. Iván Duque.

ASODESING CONSOLIDA RELACIONES QUE APORTAN AL CRECIMIENTO LABORAL Y PERSONAL DE SUS ASOCIADOS

En el mes de marzo de 2022, se formalizó la alianza estratégica y de cooperación entre La Asociación para el Desarrollo, Innovación y Gestión de Proyectos ASODESING y PONTE ITALIANO – organización no gubernamental sin ánimo de lucro, cuya misión es promover el idioma italiano y su cultura. El objetivo principal de esta cooperación es el desarrollo de proyectos de interés mutuo. De esta forma, se inicia una relación estratégica en la que se generarán espacios formativos que beneficien a las dos entidades y a sus asociados, por medio de programas específicos con fácil acceso que fortalezcan las dimensiones humanas, personales y laborales de quienes participen.

Con esta iniciativa se beneficiarán todas las personas que esté interesadas en adquirir conocimientos del idioma italiano.

La invitación está abierta al público en general que esté interesado en gozar de los beneficios que Ponte italiano ofrece:

  • Descuento del 15% para nuestros cursos de italiano.
  • Beca para curso de italiano en Florencia – Italia.
  • Acceso gratuito a club conversacional.
  • Oportunidades de estudio en Italia, entre otros, permitiendo así, el desarrollo y fortalecimiento de un idioma diferente al español en los participantes.

Contáctanos

    Al oprimir en el botón «Enviar» usted acepta nuestra Política de privacidad según ley 1581 de 2012